CONCEPTO DE FAMILIA Y EVOLUCIÓN

SI DESEA VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL PULSE LA FLECHA

 

Se puede decir entonces, que el grupo familiar es interdinámico, con posibilidad de cambios referidos a los demás grupos familiares y al resto de la sociedad, pero la familia también es intradinámica y, pueden cambiar dentro de sí, en las relaciones entre los distintos componentes, sin que este cambio afecte demasiado al conjunto familiar en el contexto social.

En la familia, se ve que la jefatura corresponde siempre al miembro considerado más fuerte físicamente, el heho de que una persona concreta envejezca y sea sustituida por otra no es sino un cambio familiar intradinámico.

 

Evolución de la familia.

 

En las sociedades muy primitivas la familia es fundamentalmente una forma de autodefensa, y en ocasiones se confunden familia y tribu. El grupo familiar se compone de un gran número de miembros, suele haber varias parejas que funcionan como matrimonios y suelen convivir diversas generaciones (abuelos, hijos, nietos....); los hijos se educan en común y hay una jerarquia intrafamiliar muy clara. Por poner una comparación, esta familia se parece un tanto a una manada de lobos de forma más aproximada, esta es la familia patriarcal que describe la biblia y que puede observarse en algunas tribus primitivas de pastores.

 

La función de cada miembro.

 

Las relaciones intrafamiliares presentan un equilibrio dinámico, en movimiento que depende del papel (rol) que desempeña cada persona en el grupo familiar y de cómo se adapta a ese papel.

El rol o misión que cada persona desempeña en la familia está en función de la actividad económica que realiza, de sus aportaciones al grupo, sean éstas de trabajo, dinero, afecto, interés, motivación, etc.

Pero el rol de cada persona en la familia, viene también determinado en una buena parte por una presión macrosocial que marca el modelo del papel a seguir por cada miembro de la familia. Así puede verse que en una sociedad que no reconozca la igualdad hombre-mujer, el papel de ésta en la familia siempre será inferior al del marido, sin que se le reconozcan posibilidades de decisión o juicio nada más que en pequeños asuntos.

La familia actual

Es difícil descubrir a la familia actual , porque no habrá uno , sinó muchos tipos de familias actuales. Sin embargo, refiriendonos a la sociedad occidental, se pueden definir unas características generales extensibles a un gran grupo de familias con las que se convive a diari.

Las causas de estas coincidenccias o características generales hay que buscarlas en las circunstancias que han hecho que los distintos grupos sociales sean diferentes entre sí. Entre estas causas está, por ejemplo, la raiz grecolatina de las sociedades occidentales, que se percibe de una parte importante del derecho familiar o en el rol del pater familiae que ha llegado, un tanto desfigurado, hasta nuestros dias. Otra de estas raices es la filosofía cristiana imperante en la sociedad occidental por cerca de veinte siglos, el respeto de los hijos a los padres, la formación religiosa de los prentescos civiles, la concepción del trabajo como via de redención personal, y del ocio como fuente de males, son algunos de los rasgos.

 

VOLVER A CASA