INFLUENCIA DEL MODELO EDUCATIVO

 

SI DESEA VOLVE AL MENÚ PRINCIPAL PULSE LA FLECHA

 

El modelo de deucación que se imparte a niño debería ofrecer a éste la posibilidad de adquirir por si mismo experiencias que promuevan su evolución, ayudandole a convertirse en un ser autónomo. Las distinras crisis por las que el niño pasa deben ser aceptadas y contempladas por los padres no como una finalidad en sí misma o como una molesta fatalidad, sinó como una necesaria progresión en el proceso madurativo. Ls adolescencia es, de hecho, una nueva edición en el sujeto de tales crisis, solo que esta vez con especiales características por l o que respecta a las posibildades de autonomía del individuo en su vertiente social y, por supuesto con nuevas coordenadas psicológicas.

Toda crisis de desarrollo plantea el problema de la posibilidad mayor o menor de satisfacer deseos y necesidades. Hay padres que, por falta de informaci´on o por los prejuicios de su propio caracter, actúan de manera equivocada al afrontar este problema.

Unas veces pretenden evitar al hijo toda experiencia que ellos suponen < traumática >, todas frustraciones: tal es el caso de los padres sobreprotectores, que previenen insistentemente al niño frente a cualquier peligro, antes de que él mismo haya intentado realizar la acción, agobiandole y negandole posibilidad algúna de investigación personal; o bien le esconden cosa reales que el niño debe saber - como puede ser la muerte de algún ser querido - para que no sufra, hurtándole así la posibilidad de elaborar un duelo normal, que contribbuiría, sin duda alguna, a su maduración.

En el extremo opuesto se hayan los padres rígidos, que actúan según lo prescrito por sus propias convicciones o por los consejos de un manual, sin prestar atención a los deseos y necesiddes de su hijo, Pensemos, por ejemplo, en aquellas madres que alimentan a sus bebés a un horartio fijo , sin tener en cuenta si ell niño tiene o no hambre; o bien en la falta de flexibilidad cuando las circuntancias requieren generosidad: tal sucede cuando el padre vuelve de viaje y el niño está ilusionado esperándolo, pués hace dias que el niño no lo ve, pero se le ordena ie a la cama por que < ya es la hora >. Esta joven persona acumulará seguramente más frustraciones en su vida que satisfacciones, que influiran negativamente en su evolución: crecerá con la expectativa de que el deseo debe ser anulado y, por tanto, lo negará o lo reprimiré.

Como resultado de estas actitudes educativas tan distintas estan las diversas formas en que los individuos a ellas sometidas harán frente a los conflictos que se les presenten durante la adolescencia.

No cabe pensar en una educación perfecta que sea capaz de formar al hombre o la mujer ideal, pero ciertamente las metas educativas que los padres propongan contribuirán a formar la personalidad del futuro adulto.

 

VOLVER A CASA