INTRODUCCIÓN A LA MARGINACIÓN SOCIAL
La marginación motivada por tareas o trastornos físicos o psíquicos es una de las principales fuentes de preocupación en toda sociedad avanzada. La diversidad amlísima de factores que inciden en esta clase de marginación hace que el tema sea terriblemente complejo y de muy difícil solución.
* Los minusválidos físicos y psíquicos .
* Los jóvenes que presentan trastornos mentales y de conducta.
* Los considerados asociales por sus comportamientos o acciones.
LOS MINUSVÁLIDOS FÍSICOS.
Bajo este nombre se agrupan toda una serie de persons con deficiencias:
-- Deficientes sensoriales: probremas de vista y oido.
-- Deficientes metóricos: limitados por paralizaciones, amputaciones y descontrol de movimientos.
-- Los que padecen deformaciones y quemaduras que, sin afectar el movimiento, inciden en el aspecto estético.
-- Los que tienen problemas espécificos de salud: hemofilia, diabetes, cardiopatías, etc..
Junto a los anteriores, que podrían considerarse minusválidos físicos, existe otro grupo, el de los minúsvalidos psíquicos, en los que estan comprendidos todos los casos de deficiencia mental y subnormalidad.
Para acercarse a la comprensión del gruo que forman los minusválidos, habría que tener en cuenta que cada tipo de afección presenta un problema peculiar. Esta labor de acercamiento y comprensión de su problemática es negada por parte de la sociedad, lo que agrava las ya importantes limitaciones de todo tipo que padece este colectivo, con el estigma de la marginación social.
LOS MINUSVÁLIDOS PSÍQUICOS.
Otro tipo de marginados por la sociedad constituyen las personas que presentan trasstornos mentales: los psicóticos, los "locos". Respecto de ellos y su marginación mediante el internamiento en instituciones psiquiátricas, hay que analizar algunas aspestos.
Hay tres tipos de personas que reclaman la asistencia psiquiátrica. El primero de ellos lo forman las personas que tienen dificultades de integración ante la masificación social y los problemas que el progreso -demasiad rápido para su ritmo de adaptación -crea en ellos. Por lo general a estas personas se les ayuda a lograr su propósito.
Un segundo tipo de personas lo forman los extraviados, que asisten al consultorio psiquiátrico buscando una guia espiritual. A estos se les desilusiona muy rápidamente.
Por último, la mayor parte de las personas que acuden demandando ayuda son llevadas por su familia; por lo general son jóvenes y se les asigna el rótulo de "esquizofrénico".
Es muy lógico que debido a los ritmos tan rápidamente cambiantes que se producen en la sociedad, junto a otras características y circunstancias de la educación y los primeros desarrollos, la sociedad produzca un cierto número de desajustados o desintegrados. Incluso es comprensible que en algunos de ellos su desajuste sea extremadamente gave.
LOS CONSIDERADOS ASOCIALES POR SUS ACCIONES.
En este último tema estamos tratando los marginados sociales. La evolución social introduce unos cambios en la dinámica familiar y personal que exigen continuas readaptaciones de los individuos a la sociedad. Factores como el progresivo trasvase demográfico del ambiente rural al urbano, la supercomplejidad tecnológica o la proliferación de los más-media al servicio de la sociedad de consumo, provocando crisis en el esfuerzo por adaptarse que el hombre actual debe realizar.
Todos estos condicionamientos de la evolución social provocan estallidos en la juventud que sorprenden por su virulencia al resto de la sociedad. Algunos de ellos, como la droga, la delincuencia juvenil o los radicalismos extrmos causantes de fenómenos como el terrorismo, constituyen aspectos nuevos de unas posturas juveniles que siempre han sido críticas, pero que quizás en los últimos años han alcanzado una fuerza capaz en muchos casos de modificar o hacer tambalear todo el orden social.
Es por esto por lo que hemos considerado oprtuno, trás el análisis de los mecanismos de integración que la sociedad ofrece a los jóvenes que, pese a todo, no se integran y se conviertn en marginados sociales.
En los últimos veinte años, y debido a la evolución vertiginosa de la sociedad, se ha desrrollado una manera desorbitada lo que se ha dado en llamar el problema de los jóvenes.