INTRODUCCIÓN AL FIN DE LA INFANCIA.
La adolescencia es periodo de la vida humana comprendida entre la infancia y la madurez.
Se inicia generalmente con la pubertad, la maduración de los órganos reproductores, cosa que ocurre entre los diez y los catorce años en las niñas y entre los doce y los dieciseis años en los niños, o con los numerosos cambios físicos emocinales y psicológicos, que se presentan como consecuencia del rápido crecimiento a partir de los diez años.
Estudios realizados en centros escolares nos dicen sin embargo que en las aulas donde conviven niños y niñas en la edad próxima a alcanzar la pubertad, nos encontramos algunos que físicamente han crecido, y se aproximan a la adolescencia pero que sorprendentemente su forma de pensar está más próxima al mundo infantil que la de algunos otros , que siendo "niños" en apariencia, han evolucionado considerablemente en la alaboración del pensamiento abstracto.
El cambio más significativo se sitúa a nivel de sexualidad, que tiene ahora la posibilidad de satisfacción fisiológica. A esa edad, la ambivalencia es grande respecto a éstos deseos sexuales: la represión coexiste con la realización. El flirt, relación sentimental y erótica, aparece como un fenómeno típico de la adolescencia, en el cual la implicación personal es a veces intensa.
No existe, ciertamente, una separación radical entre la evolución física del individuo y sus progresos psicológicos e intelectuales y pretenderlo así seria un grave error; pero es necesario poner una vez más el acento sobre lo menos evidente, la evolución del mundo interior del niño, que es de alguna manera el proceso donde se inscriben a todos los efectos los fenómenos corporales y emocionales que van a tener lugar durante toda la etapa de la adolescencia.