LA MODA
Se basa en la introducción de modelos nuevos que originan unos seguidores. Hasta fines del siglo XIX, habia unos ciclos que tenian una duración aproximada de medio siglo pero con la llegada de la industrialización y el urbanismo, que originan el desarrollo de los mass-media, se ha producido una rápida aceleración de los ciclos de la moda. En la actualidad existe una simultaneidad de ciclos rapidísimos; por ejemplo la moda de vestir, que cambia en cada estación, también varia según las actividades: así tenemos la moda para la calle, moda para la noche, moda para la playa...
Los mass-media originan una aceleración del proceso de modelado social: con ellos la moda llega rápidamente a todos los sectores sociales; al mismo tiempo se da la simultaneidad de modelos debido a la competencia, que valiendose de la publicidad y la propaganda da lugar a una aceleración del proceso. La moda pasa a ser una herramienta más de la sociedad de consumo, que abarca todos los aspectos y facetas de la vida del individuo desde el color de su pelo hasta sus intereses.
El proceso de la moda en el mundo de lo jóvenes es manipulado a través de sus héroes, de sus cantantes favoritos o de los spots publicitarios, en los que se potencian todos los valores que el joven tiene como ideales. A través de sus ídolos se le integra en el mundo de la moda, pues todos los jóvenes imitan a su héroe, a su ideal, en todos los signos externos que éste utiliza. Así la sociedad de consumo fomenta una serie de creencias, por ejemplo, la de que vistiendo como el ídolo se es un poco igual a él.