¿QUÉ LLEVA A LOS JOVENES HACIA LA DROGA ?

SI DESEA VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL PILSE LA FLECHA

 

Con independencia de factores sociales __facultad de obtención y consumo__ y psicosociales __reconocimiento social, moda__, se han delimitado varias motivaciones psicológicas:

Necesidad de evasión de la realidad.

Huida del aburimiento y las precauciones.

Calmante momentaneo del miedo o el dolor.

Experimentación de nuevos placeres.

Aumento de la capacidad del trabajo.

Nuevos métodos de análisis de la realidad.

Introspección o conocimiento de sí mismo.

 

¿CÓMO SABER SI MI HIJO SE DROGA?

 

Esta es una pregunta que los padres se formulan con frecuencia pero que no tiene una respuesta fácil. Indudablemente, a aquéllos que conozcan bien a sus hijos, estén al corriente de sus inquietudes, problemas y aficiones, conozcan a sus amigos....les será más fácil advertir si el muchacho o muchacha consume algún tipo de droga.

Determinados comportamientos o signos físicos pueden ser indicativos:

 

Descuido en el vestir y en el aseo personal.

Cambios bruscos de humor, irritabilidad, ansiedad, insomio.

Apatía, descenso en el rendimiento escolar o laboral, perdida de interés por los estudios o por el trabajo.

Dificultad en levantarse por las mañanas.

Cambio del grupo de amigos y lugares de recreo.

Ojos enrrojecidos, lagrimeo, dilatación de las pupilas; uso frecuente de gafas oscuras.

Trastornos digestivos: náuseas, extreñimiento.

Embriaguez.

Huellas de pinchazos y hematomas. Existencias de abscesos y úlceras.

Aumento de la petición de dinero.

Desaparición de objetos de valor de la casa o de la escuela.

VOLVER A CASA