LA TELEVISIÓN

 

SI DESEA VOLVER AL MENÚ PRINCIPAL PULSE LA FLECHA

 

A través de la televisión el sujeto se convierte en un ser totalmente pasivo que recibe toda la información visual y verbal que le dan. La televisión ha adquirido enorme alcance en un momento en que la cultura da gran importancia a la información y comunicación visual.

Los niños y los jóvenes son los más indefensos ante los medios de comunicación. Un niño, aunque sepa leer, no resiste un periódico, pero la televisión le absorbe aunque no entienda nada. Los padres deben cuidar lo que ve el niño y al joven le han de ayudar a estruccturar la información que recibe a través de los medios de comunicación. No hay que olvidar que al pasar el joven por un periodo en que se está autoafirmando ¡, ejerce un gran poder sobre él el factor imitación; un programa, un héroe, puede generar en él unos ideales que solo le han sido mostrados en un aspecto o en una determinada acción.

La televisión, al igual que el resto de los mass-media, deben ser convertida en fuente de dálogo en la familia y cuidar de que no pase a ser un elemento desunificador, que absrba toda la convivencia; en cierta medida puede ser un elemento positivo y depende fundamentalmente de la familia que lo sea o no. Nunca debe usarse la televisión como una droga que entretiene y calma al niño.

El chico que pasa todo su tiempo de ocio frente al televisor verá que su interés por la lectura se reduce, llegando a desaparecer y eliminando así todas las ventajas y beneficios que suppone la lectura como factor que aumenta la fluidez del vocabulario infantil y reduce los problemas ortográficos. Tambien de debe tener presente que el interés por la lectura es en la niñez cuando aparece, y si no se favorece en este periodo, es muy difícil que surja en periodos posteriores. se podría decir que donde haya un tebeo habrá una novela de aventuras y después una literatura juvenil, pasando posteriormente a la literratura clásica y de vanguardia.

VOLVER A CASA